top of page
Home
"La provincia donde nadie es forastero"

La Provincia de Curicó reune locaciones campestres, paseos por la precordillera, una costa de hermosos paisajes, producción de fruta de exportación y vinos de nobles terruños.

Durante el año, variadas fiestas celebran la tradición, la cultura campesina y la abundante producción de vides y vinos que dan vida a la gran "Fiesta de la Vendimia" que cada año atrae más interés.

Historia de Curicó

Los territorios de la ciudad de Curicó eran habitados por indígenas que los llamaban "kurü ko" por el color de la tierra cerca de los arroyos y humedales.

 

Denominada originalmente San José de Buena Vista de Curicó, la ciudad fue fundada el 9 de octubre de 1743, gracias a las donaciones del capitán Pedro Nolasco Solorza y doña Mónica Donoso y Navarro.

 

La economía de la ciudad se basa en el cultivo y exportación de manzanos, cerezos, vides y kiwis, además de cultivos anuales como remolacha, tomate, trigo, maíz y hortalizas frescas. 

 

Con una historia de casi 500 años, la cultura del vino es un elemento característico de la ciudad. Entre el 15 y 20 de Marzo, se celebra la Fiesta de la Vendimia, una celebración de musica, vino, artesanía, gastronomía y tradición, que es visitada por miles de personas cada año.

 

Durante el año, se desarrollan varias actividades realcionadas al campo y la tradición, se llevan a cabo fiestas costumbristas, de la chilenidad, de caldos y caldillos, campeonato de enganaches, rordeo y el rally de autos antiguos.

Curico
siete tazas
Radal Siete Tazas

Parque Nacional Radal Siete Tazas, es un área natural protegida ubicada en la Región del Maule (Chile), 100 km al noreste de Talca y 55 km al noreste de Molina. Es administrada por CONAF, y está abierto todo el año, sin embargo la principal época de visita es entre los meses de Diciembre a Marzo.

 

El paisaje del parque es dominado por la presencia del bosque típico de la zona central, pudiendo admirarse robles, hualos, coigües y ñirres, que con sus diversos colores, contrastan con la nieve de las altas cumbres.

 

El río Claro, límite sur del parque, con sus aguas frías y cristalinas ha desgastado por miles de años la roca basáltica formando espectaculares y caprichosas formas. Sobresalen Las Siete Tazas, que corresponde a una secuencia de siete caídas de agua y sus respectiva pozas. Existen además dos grandes saltos de agua, El Velo de Novia y La Leona.

Los Queñes - Paso Vergara

En el sector pre-cordillerano de Romeral, ubicada entre los rios Teno y Claro, se encuentra la localidad Los Queñes, que se caracterizan por la buena pesca, la caza, el excursionismo y corrientes que permiten el descenso en rafting y kayak. Además, la comuna cuenta con un paso fronterizo, El Paso Vergara, el que conecta la comuna de Romeral con la ciudad argentina de Malargüe, en la Provincia de Mendoza.

 

Durante Noviembre se realiza el evento turístico y deportivo "Los Queñes River Fest", un festival para disfrutar la naturaleza, actividades con la familia y compartir con amigos. Para el público en general, hay música en vivo, bajadas en rafting, cabalgatas, mountain bike, aeroyoga, gastronomía local, cerveza y degustación de vinos.

los queñes
La Vendimia
Ruta del Vino - Curicó

En el valle central de Chile se ubica una de las zonas de vino más reconocidas del país: el Valle de Curicó. Por ello, cada año arriban a la zona muchos entusiastas del enoturismo, especialmente en la “fiesta de la vendimia”, que se realiza durante el mes de marzo.

 

Ubicado en la Séptima Región del Maule, a poco más de 250 kilómetros de Santiago, se trata de una zona de gran tradición chilena y uno de los lugares de mejores condiciones vitivinícolas, por lo que muchos de los vinos producidos allí han recibido importantes galardones internacionales.


En la “Ruta del Vino de Curicó” puedes conocer vinos las viñas AltaCima, Aresti, Correa Albano, Echeverría, Las Pitras, Miguel Torres, Millamán, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas. En circuitos que unen tecnología y tradición, con bodegas boutique, casas patronales y antiguos parques.

Balnearios, Playas y Lagos

La  provincia de Curicó cuenta con balnearios tanto costeros como lacustres y cordilleranos. La zona tradicional de veraneo es la costa de Iloca, donde se puede visitar la caleta de Duao para comprar pescado fresco y mariscos. La zona ofrece gran variedad de alojamientos y restaurantes, durante la temporada alta. En otras épocas es un lugar tranquilo donde desconectarse.

 

Cercana a Constitución hacia el sur, tambien conecta con la zona de Llico, Vichuquen y la Reserva Nacional Laguna Torca, lugar de conservación y reproducción del cisne de cuello negro.

 

El camino que conecta ambas localidades, se interna en los cerros de la cordillera de la costa, donde es posible observar las extenas zonas dedicadas a la explotación maderera de Pino y Eucaliptus, para elaboración de papeles.

Balnearios
Chicha
Sagrada Familia

Rincón de Mellado, se encuentra a tan sólo 25 kilómetros desde la ruta 5 Sur, en el cruce Lontué - Sagrada Familia, allí el folclor se mezcla con la gastronomía, la artesanía en un excelente día de campo.

 

Una vez al año se organiza la "Fiesta de la Chicha", la entrada al recinto es gratuita, ya que las personas cancelan sólo lo que consumen en cada stand de comida típica.

 

Se trata de una fiesta familiar, que es organizada en conjunto por los vecinos de Rincón de Mellado y la Municipalidad de Sagrada Familia, con el objetivo de atraer a turistas de todo el país que año tras año viajan a paticipar de esta fiesta tradicional, donde la protagonista siempre ha sido la chicha que se produce en este sector. 

Arturo Prat 83 - Curicó, Región del Maule, Chile

Diseño Web & Fotografía           Rodrigo Zenteno  /  www.rodpro.cl 
bottom of page